
En 1985 fue designada ministra de la Suprema Corte de Justicia, órgano que presidió durante 1987, convirtiéndose en la primera mujer en ejercer la titularidad de la Corporación. Se retiró en 1989 por haber alcanzado el límite de edad constitucional de 70 años.
Posteriormente, en la primera mitad de la década de 1990, se desempeñó como co-directora del Instituto Latinoamericano de Prevención del Delito de las Naciones Unidas (ILANUD), junto al destacado penalista argentino Eugenio Raúl Zaffaroni.
Entre otras actividades, integró la Cátedra de Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República, editó varias publicaciones de análisis jurídico y presidió la Asociación de Magistrados del Uruguay entre 1972 y 1976. También tuvo una destacada participación en la organización "Uruguay Transparente"
Finalmente, falleció el 26 de octubre de 2007, dejando el legado de una larga y prolífera carrera judicial y académica, con particular brillo en materia penal, no sólo en el ámbito local, sino también trascendiendo fronteras a nivel internacional.
:::PREMIOS Y DISTINCIONES:::
Ha recibido gran número de distinciones, señalándose solo las más significativas:
• Al cumplirse los 175 años de la fundación del pueblo de Belén (1801-1976) donde nació, fue declarada "Hija dilecta de Belén" 14/III/76.
• En el "Año Internacional de la Mujer" declarada "La mujer del año" por Casa de Salto.
• Recibió el Premio "Jean Harris" como destacada figura de América, conferido por el Rotary Club Internacional Santa Fé - República Argentina 1987-1988.
• Recibió Placa de reconocimiento "a la entrega y dedicación para llevar a buen término el proyecto de capacitación permanente en el tema de la violencia doméstica, a Técnicas y Técnicos del Ministerio de Justicia" - Ministerio de Justicia - San José de Costa Rica - 1993.
• Diploma de Honor al mérito entregado por la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala "por la colaboración en los Programas de Apoyo Técnico" a esa Facultad - 1992.
• La Asociación de Magistrados del Uruguay, presentó su postulación para el Premio "Justicia para el mundo", 1997 de la Unión Internacional de Magistrados, ocupando el 2º lugar - Octubre de 1998.
• "Morosoli de Oro" otorgado por la "Fundación Lolita Rubial", Minas, por su destacada personalidad en el mundo de la cultura. Minas, 1998.
• Miembro de Honor de la Asociación de Magistrados del Uruguay.
• Premio Fundación Reconocimiento a "Una actitud en la vida" inspirada en la trayectoria de María Moreau de Justo (esposa del Presidente argentino Juan B. Justo) - Buenos Aires, República Argentina - 29/VIII/99.
• Miembro de Honor del Seminario Permanente de Educación en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho - Universidad de la República - en coordinación con la Cátedra UNESCO de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de México - 9/XII/99.
• Medalla de Oro - Suprema Corte de Justicia - 2000.
• Premio "Fausto" en reconocimiento por su actividad destacada en el ámbito cultural y jurídico - Departamento de Salto - 2001.
• Premio Cambio "Mujer 2002" en el día Internacional de la Mujer "Por su aporte desinteresado a la Comunidad" - Departamento de Salto, marzo 2002.
• Designada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República como Académica, integrante de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario